Os voy a contar como hago el cocido. Esta es una receta que no me había planteado compartir en el blog, pero mi cuñado Joaquín, debido a su fiel devoción por mi cocido, me sugirió que lo hiciera. En cada zona, en cada pueblo o, casi en cada casa se hace un cocido diferente. Yo misma no hago el mismo cocido que mi madre y, ni mucho menos como lo hacía mi abuela, una de las mejores cocineras del mundo mundial. Yo vivo en Elda, provincia de Alicante, y por esta zona el cocido se hace de una forma similar a como yo os lo presento.
Y, dándole vueltas al asunto, he pensado que no solo voy a colgar esta receta sino que, además, os voy a ofrecer unas cuantas más para aprovechar los restos del cocido. Porque no me negaréis que para hacer un buen cocido hay que poner en la olla un montón de todo y, para una familia media, es demasiado para una sola comida. Por ello, os presento en otras recetas, como canelones o croquetas, ropa vieja, arroz o puré, una forma de aprovechar los "restos". Si os animáis ya me contaréis.
INGREDIENTES
- 1/4 pollo
- 1 carcasa de pollo
- 1 trozo de ternera (babilla)
- 1 trozo de escalera de ternera
- 1 hueso de espinazo de cerdo
- 1 hueso de ternera
- 1 trozo de tocino
- 1 trozo de jamón serrano
- 2 blancos (embutido de la zona)
- 1/2 manita de cerdo
- Verdura: 1 puerro, 3 zanahorias, 2 hojas de apio, 1 nabo, 1 chirivía
- 3 patatas
- Garbanzos
- Sal y azafrán en hebra
PREPARACIÓN
Unos días antes del gran momento, empezamos por poner con sal los huesos, el tocino y la manita de cerdo unos días antes en un cacharro hermético en la nevera (cuanto más tiempo esten mejor, de tres días en adelante). Esto le da un sabor al cocido increíble.
Llegado el gran día, cogeremos una olla grande (la mía es de 8 litros), llenaremos un tercio con agua fría, más o menos y colocamos dentro toda la carne más los huesos. Lo ponemos a fuego fuerte hasta que empiece a hervir y, entonces, vamos espumando para quitar todas las impurezas.
Una vez espumado, echamos los garbanzos, los blancos el tocino y el jamón y seguimos espumando, si fuera necesario. A continuación, limpiamos el apio, el nabo y la chirivía y lo introducimos en la olla también. Salamos y añadimos en azafrán, que previamente habremos molido en el mortero con un poco de sal. Bajamos el fuego casi al mínimo y dejamos que hierva despacito unas dos horas y media.
Posteriormente, añadiremos las patatas peladas y las zanahorias y dejaremos cocer una hora más, al menos.
Está claro que cuanto más lentamente hagamos nuestro cocido más rico será. Es una de mis comidas favoritas, el cocido y sus "derivados".
No hay comentarios:
Publicar un comentario